sábado, 26 de febrero de 2011

¿Qué función tiene la planeación de la enseñanza y de la evaluación del aprendizaje para que ésta ultima cumpla con su función pedagógica?

La pregunta que se nos plantea es interesante, pues cuando decidimos buscar maneras de como mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje, muchas de las ideas que primero nos vienen a la cabeza, son: mejorar los contenidos, mejorar el proceso, mejorar la evaluación, pero muy pocas veces, nos ponemos a pensar, ¨ y si quizás todo lo anterior está bien, y lo que falta es una mejor interrelación de cada una de las partes, una mejor ejecución, mas orden, una buena planificación¨.

Antes de realizar cualquier tipo de actividad o tarea , por simple o compleja que esta pueda ser, es esencial, pasar primero por una etapa de planificación. Planificar no es mas que una actividad destinada a establecer cuales son los elementos necesarios (recursos materiales, tiempo de implementación , modo o forma de ejecución, participantes, etc.) que tenemos que tener o utilizar para lograr alcanzar unos objetivos propuestos en un tiempo predeterminado.
Analizando esta definición, entonces podemos inferir, que el proceso de enseñanza-aprendizaje, como cualquier otra actividad, necesita de una etapa de planifiación.

Esta etapa de planificacion es realmente importante , pues es la que nos ayuda garantizar que cada uno de esos elementos, recursos, estrategias, ideas, etc. que utilizamos, para llevar a cabo el proceso de enseñanza-apendizaje y la evaluación se utilicen, se seleccionen y se relacionen entre sí de la manera adecuada para alcanzar el mejor de los resultados.

Es la planificación, la que nos permite ver si los objetivos propuestos son reales (si se pueden alcanzar), si contamos con las herramientas adecuadas para alcanzar nuestros objetivos, nos permiten partiendo de los objetivos a lograr, de los recursos que tenemos, de la forma de ser y pensar de los participantes del proceso, escoger la mejor manera de entrelazar estos recursos, y utilizarlos de la mejor manera, para crear los ambientes necesarios para garantizar aprendizajes significativos en nuestros estudiantes.
Además nos permite preveer posibles problemas, situaciones, dificultades que podrían entorpecer el proceso, y tomar acciones, y/o realizar planes para evitar que estos casos puedan ocurrir, o tener de antemano planes ataque para su resolución.
Entiendo que la característica esencial de planificar los procesos de enseñanza-aprendizaje, y de evaluación, es la posibilidad de tener una vista previa general de como deberían de ocurrir estos procesos, de ver sus posibles puntos fuertes y debilidades, y poder saber, si los objetivos, los contenidos, los métodos, la evaluación, nuestra actitud hacia todo esto, son los correctos para lograr ayudar a inculcar en nuestros estudiantes valores éticos, morales, actitudes, y crear ambientes que propicien aprendizajes significativos, que estos puedan utilizar en el futuro, para enfrentar los problemas que le depare la vida, y convivir en sociedades, donde se atesoren los valores éticos y morales, y donde cada individuo, aporte para crear un ambiente social mejor para todos.

1 comentario:

  1. Espero el comentario de tu compañero.

    Muy de acuerdo con tu analsis. ¿Como ha sido para ti esta experiencia?

    Sandra

    ResponderEliminar