sábado, 5 de febrero de 2011

Contraste entre lo descubierto sobre las concepciones que tengo sobre la evaluación del aprendizaje y de la enseñanza, y los métodos de evaluación des

Contraste entre lo descubierto sobre las concepciones que tengo sobre la evaluación del aprendizaje y de la enseñanza, y los métodos de evaluación descritos por varios investigadores.

Es interesante evaluar los creencias de un profesor de cómo entiende que debe de realizar la evaluación de sus estudiantes.

Leyendo con detenimiento las conclusiones a las que yo personalmente llegué con respecto a lo que entiendo es la manera más adecuada de evaluar a mis estudiantes, y al leer las lecturas Evaluación Pedagógica y cognición” y “La evaluación como mediación escolar” , y conocer los diferentes modelos pedagógicos, y los diferentes tipos de enfoques de evaluación, he llegado a la conclusión de que el método que desearía o entiendo que es el más adecuado para mis estudiantes es el Constructivista, por el deseo de que mis estudiantes alcancen niveles intelectuales superiores , y se sientan con la libertad de construir conocimientos de la manera que para ellos es más natural y personal.

Me he percatado, que mi método actual de evaluación es predominantemente Conductista, y aunque esto no es del todo malo, creo que ayudaría a mis estudiantes tener un método Constructivista, en especial por la características de este, de que los aprendizajes sean menos guiados, y más abiertos/personalizados a las formas de ser, intereses, y formas de construir conocimientos de cada uno de mis estudiantes. Esto puede ayudar a superar mucho de los obstáculos que me he encontrado con algunos estudiantes (falta de motivación, no dedicación del tiempo necesario para la materia), pues esto crearía un ambiente más personal donde el estudiante tendría a su disposición de ambientes con mayores grados de libertad que permitirían apoyar la construcción de conocimientos apoyados en sus propios intereses, modos de pensar y actuar.

Sin embargo, esta no es una tarea fácil, pues es mucho más complejo de lo que parece, además de que podrían aparecer limitaciones de tipos de aulas a usar, tiempo, cantidad de estudiantes, etc. Además de lo que considero más primordial como base para poder lograr esta ardua tarea es la de conocer más a profundidad a nuestros estudiantes, para poder conocer sus expectativas, modos de pensar, intereses, etc. de modo que me permitan crear un ambiente lo más libre y abierto que aumente el desarrollo de mis estudiantes, pero sin convertirse en ambientes extraños o muy ajenos a su personalidad y demasiado controlados.

1 comentario:

  1. Me parece muy buena tu reflexión. Has logrado identificar el enfoque evaluativo predominante y establecer hacia que enfoque aspiras. Has definido expectativas y limitaciones externas.

    No obstante, las expectativas y las limitaciones forman parte de la tercera reflexión. Tambien habrán otras limitaciones que se evidenciarian a partir del análisis de las caracteristicas de tu practica evaluativa que se reflejan en el mapa conceptual 2.

    Como esta reflexión se basa en el mapa 2, deberias centrarte mas aqui en que te define como "conductista" esto te permitira abordar en el mapa 3 y en la reflexion 3 hacia donde va el cambio y definir las limitaciones que te llevaran a los retos a los que debes enfrentarte.

    Por lo tanto, este analisis lo enfocaria y las caracteristicas conductistas y otras que puedas tener en tu practica. Sandra

    ResponderEliminar